Nacionales — 17.07.2025 —
Luego de la licitación de bonos y la suba de tasas, el dólar volvió a acercarse a los 1.300 pesos
Luego de que el Gobierno colocara $4,7 billones en bonos y elevara las tasas para contener la inflación, el dólar retomó su tendencia alcista y se acercó a los $1.300.
Tras una nueva licitación de bonos del Tesoro, el dólar volvió a registrar una suba significativa este jueves, acercándose nuevamente a la barrera de los $1.300. La divisa cerró a $1.290 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista se ubicó en $1.274, con un volumen operado de USD 561,4 millones.
La suba se produjo luego de que el Gobierno nacional llevara adelante una colocación extraordinaria de deuda en pesos, por un total de $4,7 billones, con el objetivo de absorber liquidez del sistema y contener la presión cambiaria e inflacionaria. La medida incluyó una suba en las tasas de interés y fue acompañada por intervenciones en el mercado de futuros.
Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, el tipo de cambio mayorista acumula un alza del 18,2%, superando el ritmo de la inflación. Esta tendencia se consolidó en un nuevo umbral de precios que el propio Gobierno considera como “equilibrado” dentro de su esquema de tipo de cambio flotante.
El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM), que mide la competitividad del peso frente a las monedas de los principales socios comerciales, se ubicó en 91 puntos, recuperando parte del terreno perdido y acercándose al nivel teórico de equilibrio de 100 unidades.
En este contexto, el ministro de Economía defendió la estrategia oficial, señalando que la prioridad es evitar sobresaltos cambiarios que puedan poner en riesgo el proceso de desinflación. La licitación respondió a la necesidad de reemplazar instrumentos de corto plazo como las LEFI, cuya extinción había generado incertidumbre en el mercado.
Analistas del sector financiero advirtieron que, aunque la medida trajo algo de calma, la presión sobre el tipo de cambio podría continuar en las próximas semanas, en un contexto de menor liquidación de exportaciones y creciente demanda de dólares ante el escenario electoral.