Provinciales — 09.05.2025 —
Palo Oliver y “El Paraná no se toca” rechazan el pedido de prórroga del Gobierno por el plan ictícola
El diputado del Frente Amplio por la Soberanía y la Asociación “El Paraná no se toca” presentaron un escrito ante la Justicia para rechazar el pedido de prórroga solicitado por el Gobierno provincial, que debía presentar un Plan Integral de Preservación del Recurso Ictícola.
El diputado provincial Fabián Palo Olivery la organización “El Paraná no se toca” se presentaron ante la Justicia para rechazar el pedido de prórroga de 40 días que el Gobierno de Santa Fe solicitó con el fin de cumplir el fallo judicial que ordena la elaboración de un Plan Integral de Preservación del Recurso Ictícola.
El requerimiento del Ejecutivo provincial fue realizado en el marco de los expedientes acumulados “Bartoli, Jorge Alberto y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ Ley 10.000” (CUIJ N° 21-01448358-3) y “Palo Oliver, Claudio Fabián y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ Amparo Colectivo” (CUIJ N° 21-02019565-4), que se tramitan ante la Justicia santafesina.
En virtud del fallo dictado en 2023, la Provincia contaba con un plazo de 150 días hábiles para cumplir con la orden de confeccionar un plan estratégico de uso sustentable del recurso ictícola. Al no haberlo hecho en tiempo y forma, solicitó una extensión del plazo, que ahora es objeto de objeción por parte de los actores judiciales originales.
Cuestionamientos al pedido de prórroga
Según el escrito presentado por el legislador del Frente Amplio por la Soberanía y la Asociación, el pedido del Ejecutivo carece de sustento técnico, ya que no fue acompañado por datos, estadísticas ni documentación que lo justifique. Además, critican la escasa participación institucional en el proceso, al señalar que ni el Consejo Provincial Pesquero ni el Consejo Provincial para la Reconversión de las Pesquerías tuvieron incidencia en la formulación del plan estratégico.
Otro punto cuestionado es la falta de información pública sobre el estado actual del plan. “No se sabe en qué etapa está, qué estudios científicos se están utilizando, quiénes son los responsables de su formulación ni si existen conclusiones preliminares”, advierten en la presentación judicial.
También remarcan que la Provincia nunca informó sobre la existencia de un sistema de alerta temprana ni sobre mecanismos de control de cupos de extracción, acopio y tallas mínimas, tal como establece la Ley Provincial N° 12.212 en sus artículos 8 y 11.
Por todo ello, solicitan al juez que rechace el pedido de prórroga y que ordene al Estado provincial incorporar al expediente judicial los avances concretos y documentados en la elaboración del plan, si es que los hubiera.
Antecedentes judiciales
El proceso judicial se inició en junio de 2020, cuando Palo Oliver, junto a otros 13 diputados provinciales, presentó una acción de amparo por intereses difusos contra el Estado Provincial, basándose en la Ley N° 10.000.
El 22 de junio de 2023, la Justicia falló a favor de la demanda y ordenó a la Provincia la elaboración de un Plan Estratégico para la Utilización Sustentable del Recurso Ictícola dentro de los siguientes 150 días hábiles.
El Gobierno apeló el fallo, pero el 23 de abril de 2024, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario rechazó la apelación y ratificó la resolución de primera instancia en todos sus términos.