Nacionales — 08.05.2025 —
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia por un voto y se desató una fuerte interna política
El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado por el Senado con 36 votos afirmativos y 35 negativos. La falta de apoyo de los senadores misioneros frustró la iniciativa impulsada por el oficialismo y sectores del PRO.
Por un solo voto, el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba impedir la candidatura de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción. La iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, lo que no fue suficiente para su aprobación. El resultado tomó por sorpresa a los impulsores de la norma, en particular a La Libertad Avanza y al PRO, quienes habían apostado a la sanción sin modificaciones.
Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, de Misiones, fueron clave para el desenlace. Pese a que hasta último momento se especulaba con su apoyo, ambos votaron en contra, decisión que impactó de lleno en el bloque oficialista. Ezequiel Atauche, jefe de la bancada libertaria, responsabilizó directamente a los misioneros: “La casta misionera fue responsable de la derrota”, dijo con evidente malestar.
Acusaciones cruzadas y tensiones internas
La sesión terminó con acusaciones cruzadas entre bloques aliados, que venían negociando el texto final. Mientras Unión por la Patria celebraba el rechazo, sin terminar de creerlo, desde el oficialismo no ocultaban su bronca. Incluso se habló de una maniobra de último momento, alimentada por la celeridad del comunicado presidencial que condenó el resultado.
Desde la Casa Rosada, se intentó capitalizar políticamente el proyecto durante el transcurso de la jornada, a pesar de que en un principio buscaban evitar que se trate, para no fortalecer al PRO en plena campaña. Finalmente, enviaron al vicejefe de Gabinete José Rolandi al recinto, quien asistió con un pin de la motosierra. También hubo gestos políticos como la prohibición del ingreso de la diputada Silvia Lospennato a los palcos, lo que generó malestar en el PRO.
El trasfondo político: CFK y el caso LIBRA
El proyecto fue interpretado por parte del peronismo como un intento de proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner. Varios senadores, como Wado de Pedro y Anabel Fernández Sagasti, cuestionaron el espíritu de la norma y alertaron sobre su inconstitucionalidad.
En paralelo, Unión por la Patria intentó instalar en el debate la falta de respuestas oficiales sobre el caso LIBRA, que involucra al entorno presidencial. Propusieron la interpelación de Karina Milei y Luis Caputo, pero la moción fue rechazada por los mismos bloques que luego impulsaron Ficha Limpia.
Repercusiones y otras decisiones del Senado
Además del rechazo a Ficha Limpia, el Senado votó por unanimidad la designación de embajadores en Estados Unidos y España, y declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal del 7 de marzo. También se ratificaron las autoridades de la Cámara y se designó a Emilio Viramonte como secretario administrativo, tal como promovía Victoria Villarruel.
El resultado de la votación por Ficha Limpia dejó al descubierto las fracturas internas entre oficialismo y aliados, y un escenario político abierto, con tensiones entre bloques, acusaciones cruzadas y una agenda legislativa aún sin consensos claros.