Sábado 12 de julio de 2025

Nacionales — 10.07.2025 —

El Senado aprobó leyes que fortalecen a las provincias y desafían a la Casa Rosada

Con apoyo transversal, la Cámara alta sancionó dos proyectos clave impulsados por los gobernadores: uno garantiza el giro automático de ATN y otro redistribuye recursos del impuesto a los combustibles. Ambos textos ahora deben pasar por Diputados.


En una jornada de alta tensión política, el Senado aprobó dos proyectos de ley promovidos por los gobernadores, que establecen una nueva lógica de distribución de recursos federales y representan un fuerte revés para el Gobierno nacional. Ambas iniciativas obtuvieron 56 votos a favor y solo uno en contra, el del cordobés Luis Juez.

Uno de los textos modifica la ley de Presupuesto para garantizar el envío diario y automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, que actualmente administra discrecionalmente el Poder Ejecutivo. Ese dinero pasará a considerarse parte de la masa coparticipable.

El segundo proyecto propone eliminar seis fideicomisos específicos financiados con el impuesto a los combustibles (infraestructura hídrica y de transporte, sistema vial, transporte, desarrollo eléctrico y vivienda), y redistribuir esos fondos: el 57,02% irá a las provincias, el 28,69% al sistema previsional nacional y el 14,29% al Tesoro.

Ambas propuestas fueron avaladas previamente por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, y no pasaron por comisiones, por lo que su tratamiento fue habilitado por dos tercios de la Cámara. El clima en el recinto evidenció la fragilidad parlamentaria del oficialismo, que no logró frenar el avance de los bloques opositores ni contener a varios de sus aliados habituales.

Durante el debate, el senador Fernando Salino (peronismo – San Luis) afirmó: “La salida está en las provincias. No estamos creando ningún tributo”. Por su parte, la legisladora Beatriz Ávila (PRO – Tucumán) sostuvo: “Las provincias garantizan la paz social y son preexistentes a la Nación”.

El radical Flavio Fama (Catamarca) resumió el desconcierto oficialista: “¿Cómo puede ser que ningún gobernador esté acompañando al Presidente?”

Con este resultado, si los proyectos son aprobados en Diputados, los gobernadores conseguirán mayor previsibilidad y autonomía financiera para afrontar la próxima discusión presupuestaria. Mientras tanto, el presidente Javier Milei ya anticipó su intención de vetar las leyes y, en caso de fracasar esa vía, llevarlas a la Justicia.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward