Martes 08 de julio de 2025

Sociedad — 07.07.2025 —

“Hace diez años que alertamos sobre estos riesgos y nadie hace prevención”, una especialista tras el brutal ataque de un pitbull

En diálogo con “Nova al día”, Alicia Lavernia, médica veterinaria especialista en medicina comportamental, ofreció una mirada profesional sobre el ataque ocurrido en nuestra ciudad. Apuntó a la inacción del Estado, la falta de prevención y la irresponsabilidad de los criadores.


Por Santotomealdía

El grave ataque protagonizado por un perro de raza pitbull, que dejó a dos mujeres con heridas gravísimas en una vivienda de nuestra ciudad, generó no solo conmoción, sino también la reflexión de profesionales sobre las causas que derivan en este tipo de hechos. En ese sentido, Alicia Lavernia, médica veterinaria especialista en medicina comportamental, fue entrevistada este lunes por Nova al día, en Radio Nova 97.5, y dejó definiciones contundentes.

Lavernia, con más de diez años de experiencia en el abordaje de conductas agresivas caninas, fue clara: “Estamos llegando tarde. No estamos haciendo prevención. Todo el mundo mira para el costado y hay vidas en juego”.

Según explicó, existen tres factores clave que se repiten en estos casos: la ausencia del Estado, la irresponsabilidad de los tutores y la proliferación de criaderos clandestinos. De hecho, reveló que desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Santa Fe presentaron un proyecto de ley para regular la tenencia de animales potencialmente peligrosos, que permanece sin tratamiento en la Legislatura provincial.

La especialista también hizo foco en el contexto del hecho: un ataque ocurrido puertas adentro, dentro del ámbito familiar, una situación que —según dijo— representa más del 50% de los casos de mordeduras graves y que muchas veces no se denuncian.

“La mayoría de estos perros ya dieron señales de agresividad mucho antes de un ataque así. No es que un día simplemente muerden. La conducta se va gestando por falta de socialización, falta de límites y, sobre todo, por un manejo irresponsable desde cachorro”, remarcó.

Lavernia también cuestionó el origen de muchos pitbulls que circulan en la región: “En toda la zona solo hay un criadero inscripto en regla. Todos los demás son clandestinos. Y no solo son ilegales, son una verdadera industria familiar que produce perros sin ningún control”, advirtió.

Además, puso en duda el cumplimiento de la ordenanza vigente en nuestra ciudad. “Puede existir la mejor ordenanza del mundo, pero si no se controla, no sirve. ¿Alguien sabe si ese perro estaba inscripto en el registro municipal? Lo más probable es que no”, planteó.

Consultada sobre el desenlace del caso —el abatimiento del animal por parte de la policía—, Lavernia fue categórica: “Jamás pondría en riesgo una vida humana, y en situaciones así no hay muchas opciones. Pero también es cierto que el perro termina pagando todas las responsabilidades ajenas, y eso se podría evitar si se actuara antes”.

Finalmente, subrayó que la agresividad en los perros puede tener causas normales o patológicas, pero que cuando ocurre dentro del núcleo familiar, siempre es una patología que debe ser tratada. “No hay estructura pública, ni en municipios grandes como Santa Fe, para trabajar con estos casos. No hay protocolos, no hay prevención, no hay decisión política. Y así seguimos, esperando la próxima tragedia”, concluyó.

Mirá la entrevista completa
comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward