Interés General — 21.11.2025 —
Accesibilidad y espacio público: propuestas en el Concejo por una ciudad más inclusiva
Las iniciativas fueron presentadas por Alejandra Chena en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal y buscan mejorar la circulación peatonal, especialmente para personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
En la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, celebrada este martes, la concejala Alejandra Chena presentó tres proyectos enfocados en mejorar la accesibilidad urbana y fomentar la sensibilización ciudadana en torno a las barreras arquitectónicas que afectan la circulación peatonal en nuestra ciudad.
Las propuestas contemplan el relevamiento y puesta en valor de veredas en zonas comerciales, la remoción de obstáculos que dificultan el paso, y la creación de una jornada anual de sensibilización sobre discapacidad.
El primer proyecto apunta a que el Municipio realice un relevamiento integral del estado de las veredas en las avenidas 7 de Marzo, Luján, Richieri, Sarmiento, Candioti y Alberdi, con vistas a su mejora y mantenimiento.
“Las veredas son la calle de quienes caminan”, explicó Chena. “Quienes llevan un cochecito, quienes tienen movilidad reducida, las personas mayores o simplemente quienes se mueven caminando, necesitan veredas seguras. La accesibilidad es parte de una ciudad que cuida y que piensa a sus vecinos”.
Además, la edil señaló que este tipo de mejoras también fortalece la vida comercial en los barrios: “Una vereda transitable y ordenada da vida al comercio barrial y mejora la experiencia de quienes consumen o circulan diariamente”.
La segunda iniciativa hace foco en la remoción de obstáculos urbanos como rejas, carteles, exhibidores y mobiliario privado que obstruyen el paso, particularmente de personas con discapacidad visual.
“Es inadmisible que una persona tenga que rodear rejas atadas a una garita para poder tomar un colectivo”, expresó Chena. “No estamos hablando solo de comodidad: estamos hablando de derechos y seguridad”. Este proyecto también solicita un relevamiento específico y un informe posterior del Ejecutivo municipal sobre las medidas adoptadas.
Finalmente, el tercer proyecto propone instituir la jornada “Un Día en Silla de Ruedas y Bastones”, una experiencia de sensibilización que se realizaría cada 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
“No hay política pública sólida sin empatía”, sostuvo Chena. “Cuando uno experimenta en primera persona lo que significa enfrentarse a un cordón alto, una rampa mal hecha o una vereda rota, entiende verdaderamente por qué la accesibilidad debe ser un eje permanente en la planificación urbana”.
Según explicó, en otras ciudades como Rosario, este tipo de propuestas ha servido para impulsar mejoras edilicias concretas. “Queremos una ciudad inclusiva donde cada vecino pueda moverse con autonomía y confianza, y estos proyectos apuntan a ese rumbo”, concluyó la concejala socialista.







